A lo largo de la historia, las migraciones han sido una realidad. Las razones por las que las personas migran son diversas y a menudo complejas. Hay personas que se trasladan a otros países para mejorar su situación económica o para continuar su educación. Otras abandonan su país para escapar de abusos contra los derechos humanos como la tortura, la persecución, los conflictos armados, la pobreza extrema e incluso la muerte.
Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror y la mayoría tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.
El viaje puede estar lleno de peligros y temores. A su llegada, algunas de estas personas pueden ser detenidas. Muchas de ellas hacen frente diariamente al racismo, la xenofobia y la discriminación. Son especialmente vulnerables y no disponen de las estructuras de apoyo habituales que la mayoría de nosotros damos por sentadas.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también conocida como ACNUR, trata de proporcionarles cierto bienestar, pero tiene que hacer frente a un número cada vez mayor de desplazados.
Desde Olacacia queremos acercar a l@s peques la explicación de ¿quien es refugiado?, Una persona refugiada es alguien que ha huido de su país porque allí sufría abusos contra los derechos humanos por ser quien es o creer en lo que cree. Su gobierno no puede o no va a brindarle protección. Debido a ello, se ve obligada a solicitar protección internacional.
¿Que es una persona solicitante de asilo?. Una persona solicitante de asilo es alguien que ha abandonado su país en busca de protección internacional, pero aún no ha sido reconocida como refugiada.
¿Que es una persona migrante?. Las personas migrante se trasladan de un lugar a otro dentro de su país, o van de un país a otro, generalmente para buscar trabajo, aunque pueden tener otras razones, como reunirse con su familia. Algunas migran voluntariamente, mientras que otras se ven obligadas a marcharse por dificultades económicas u otros problemas. Las personas que migran pueden hacerlo de manera “regular”, con permiso legal para trabajar y vivir en el país al que van, o de manera “irregular”, sin permiso del país donde quieren vivir y trabajar.
Con independencia de cómo lleguen a un país y con qué objetivo, el derecho internacional protege a todas las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo:
• La Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 14) afirma que, en caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
• La Convención de la ONU sobre el Estatuto de los refugiados de 1951 protege a las personas refugiadas contra la devolución a países donde corren el riesgo de ser perseguidas.
A continuación os dejamos unos libros para despertar la sensibilidad sobre la temática expuesta:
EL COLOR DE LA ARENA. A Abdulá le gusta que le cuenten historias, leer y jugar. Pero lo que más le gusta es hacer dibujos en la arena. Desde su mirada inocente, este niño narra el drama de su pueblo, sin apenas darse cuenta de ello. Es la tragedia de todos aquellos que se ven forzados a vivir en campos de refugiados.
PALABRAS DE CARAMELO. Kori es un niño sordo, vive en un campo de refugiados saharauis, le gustan los camellos e ir a la escuela para aprender a leer y escribir. El día que su maestra entiende que puede enseñarle a escribir, algo muy especial sucede en su vida: es capaz de plasmar en el papel sus emociones, especialmente aquellas que surgen de su
70 MILLAS HASTA EL PARAISO. Siad, un enfermero de Somalia, y su hija Sarah esperan en Túnez, junto con otros refugiados africanos, a que los pasadores de emigrantes los traigan a Europa. La travesía del Mediterráneo a bordo de una vieja barca desvencijada se convierte en una pesadilla. Tras una larga odisea, los ocupantes extenuados y medio muertos de
EL CAZADOR DE ESTRELLAS. Bachir vive en un campamento de refugiados saharauis. Una dolencia pulmonar le obliga a permanecer inválido en su tienda, desde donde escucha atentamente los sonidos que llegan hasta él. A través del oído trata de imaginar lo que sucede a su alrededor. Una noche conoce a Jamida, un sorprendente anciano, mezcla de sabio y de guerrero.
ABC DE LOS DERECHOS HUMANOS. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento muy importante. En él se expresan los derechos y los deberes que hacen de nosotros, los humanos, seres respetables y civilizados, especiales en nuestras actitudes y en el modo como nos relacionamos los unos con los otros. Conocer estas reglas desde la infancia e
QUERIDA MALALA. Malala Yousafzai es una niña pakistaní que fue tiroteada por los talibanes únicamente porque quería ir a la escuela. A partir de ese momento, Malala captó la atención mundial por su valentía, convirtiéndose en una voz que clama por los derechos de las jóvenes de todo el mundo. Estas son las cartas ilustradas con bellas foto
NIÑOS DEL MUNDO EN PELIGRO. Todos los niños del mundo tienen derecho a la salud, a la educación, a la igualdad y a la protección. Las tres historias de este libro nos cuentan la vida cotidiana de cuatro niños que viven en diferentes continentes, pero todos ellos tienen un sueño: poder hacer lo que deben hacer todos los niños del mundo, es decir, jugar, ir a la escuela, tener una casa y una familia En la India, Talika es huérfana y trabaja clandestinamente en una fábrica de alfombras. Su sueño es aprender a leer… En África central, Akara y su hermanita Naomi deben abandonar su casa cuando se acercan los rebeldes. ¿Cuándo podrán recuperar su vida de niños en familia? Con su familia, Chukilla cava el túnel para encontrar oro en la mina más elevada de los Andes. Pero su pasión es tocar la flauta de Pan… Un libro para hablar de los derechos de los niños y reflexionar sobre sus condiciones de vida en países desfavorecidos. A partir de 6 años.
Puedes encontrar mucho más en nuestra sección de DERECHOS HUMANOS.